Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de mayo de 2016

Museo Sorolla,la luz de Valencia Tierra Adentro

           Me gusta Madrid.Mucho más cuando me da la oportunidad de disfrutar de la luz de mi terreta Tierra Adentro.
Así es siempre en el Museo Sorolla museosorolla.mcu.es/   
         Así especialmente en la exposición "Sorolla Tierra Adentro" que recomiendo visitar cuando vayas a Madrid.Máxime en mayo,mes de los museos.
             Museo Sorolla ubicado en el que fue hogar y estudio artístico de Joaquín Sorolla y Bastida (Valencia 1863/Cercedilla 1923)
en el castizo barrio de Chamberí. Como tal y fruto de una impecable gestión estatal hoy conserva aquello que nos hace revivir sensaciones de antaño y,desde luego, el exquisito gusto de este valenciano que en sus pinceles llevó tierra adentro la luz de Valencia.

    Casa-Museo Sorolla construída entre 1910/1911 hoy realidad gracias a la voluntad de Clotilde García del Castillo,viuda del artista y que en 1925  en su testamento donó todos sus bienes al Estado para la fundación de un museo en memoria de su marido. En  marzo de 1931 se acepta el legado de la viuda del pintor inaugurándose en 1932.
Es una de las casas de artistas más completas y mejor conservadas de Europa, su jardín,también diseñdo por él,es un precioso oasis en la ciudad  museosorolla.mcu.es/ 


 
 
El Museo Sorolla conserva el ambiente original de la vivienda y taller del pintor Joaquín Sorolla y Bastida.
Custodia la más rica colección de sus obras, pinturas llnas de color que irradian luz y vitalidad.



    Museo en el que podemos disfrutar de la obra y de la vida del "pintor de la luz". Por cierto,de forma gratuíta los domingos en la hora de 14:00 a 15:00.
Sorolla Tierra Adentro...


    Sorolla en verde y gris...

    Sorolla Tierra Adentro regionalista,de ciudades patrimoniales...
 
              Museo Sorolla de Madrid, luces y sensibilidad mediterráneas Tierra Adentro. 
                      ¡¡¡ no dejéis de disfrutarlas !!!

lunes, 27 de mayo de 2013

Edificio TORRES BLANCAS

                       Yo sería feliz si las hormigas llegasen hasta arriba (Sáenz de Oiza)


Me gusta Madrid, sí. Me gusta porque no hay escapada que haga a esta villa que no me ofrezca oportunidades  para  redescubrir rincones hasta entonces ignotos, aún cuando harta estuviera de pasar ante ellos.
Así ha sido en esta ocasión con el edificio llamado Torres Blancas (Corazón de María,2/avda América 37 ) en donde mi cada vez más admirado amigo Nicolás Urgoiti tiene su estudio de arquitectura. In situ ,este madrileño de raíces donostiarras  me ha brindado la ocasión de conocer lo que es referente español de la llamada arquitectura orgánica

Arquitectura orgánica cuya búsqueda es la armonía con el medio en el que se crea ,sin  desafiar a la naturaleza, sino ser una proyección de ésta.El arquitecto se pone al servicio de la obra que ejecuta, interpretando a los usuarios, al entorno, los materiales, con amor y humildad.
El estadounidense Frank Lloyd Wright  (1867/1959)  es  precursor e icono  de la arquitectura orgánica, que reaccionó con fuerza contra la arquitectura funcional y racional, fundando el movimiento organicista. Su  casa Kaufmann (FallingWater house ) en Bear Run, Pennsylvania, edificada sobre una enorme roca, directamente encima de una cascada con un estilo moderno adelantado a su época es conocida muestra de esta arquitectura orgánica que en las madrileñas Torres Blancas tienen  la mayor expresión española



Torres Blancas creadas por el arquitecto navarro Francisco Javier Sáenz de Oiza (1918-2000) que residió en ellas hasta su fallecimiento y que pensó y repensó el edificio hasta el último gramo de hormigón.

En él quiso recrear toda una ciudad, donde sus habitantes pudieran recogerse pero también relacionarse, trabajar e incluso comer, que también hubo espacio para un  restaurante-el “Ruperto de Nola” http://revisioninterior.blogspot.com.es/2011/04/mirando-atras-comedor-ruperto-de-nola.html-  que estuvo en la última planta comunicándose con todas las casas.






El proyecto fue propiciado por Juan Huarte, vanguardista constructor navarro que Urgoiti define como un mecenas renacentista.Impulsor que luchó, incansable, con las administraciones locales para obtener  licencias, y permitió y alimentó las inquietantes ideas de Oíza, invirtiendo más de la cuenta en el edificio que, a pesar de su nombre, ni se proyectó ni jamás fue blanco. Una inversión que Huarte  jamás llegó a rentabilizar económicamente pero ¿hay mayor rentabilidad humana que la satisfacción de un sueño cumplido?

Un edificio de 100  viviendas-de ellas hoy en un 75%  familiares-con aspecto arbóreo y jardines en altura, construido entre 1964 y 1969 que consiguió el premio de la Excelencia Europea en 1974 y que hoy, a punto de cumplir sus 50 años sigue atrayendo nuestro interés.

Gracias,Nicolás, por propiciar mi acercamiento a este cincuentón que ni es blanco ni funcional pero me gusta. Tanto como ¡¡¡ Me gusta Madrid !!! 




domingo, 10 de julio de 2011

MUSEO DEL TRAJE

                          El Museo del Traje se halla en la Ciudad Universitaria de MADRID. (avenida Juan de Herrera,2)
                       De titularidad estatal, tanto su señalización como su promoción son manifiestamente mejorables
                             Un continente atractivo para un  Museo que es espacio de investigación pero también de ocio

                                                  Un continente de espacios abiertos, verdes y refrescantes



                                  Museo del Traje que provoca las mejores sensaciones en torno al gusto y dentro de éste,
                                                                        también el gastronómico en el restaurante Bokado
Museo del Traje en donde Arte y Vestido se unen para estudio de expertos y admiración de visitantes en general que pueden conocer
                                su colección permanente o las puntuales, como la actual "Baldasúa-El traje de novia".


Un modisto debe ser arquitecto para los planos,escultor para las formas,pintor para el color, músico para la armonía y filósofo en el sentido de la proporción (Cristóbal Balenciaga. Guetaria 1895/París 1972)

Ciertamente, no hay mejor forma de condensar las sensaciones que la visita al Museo del Traje provocan que esta definición que de sí mismo dio el modisto Balenciaga.
Sensaciones que se multiplican y hacen trabajar todos los sentidos y gozar con ellos porque hasta los olores se sienten en estas obras de arte.

Lo más antiguo de la colección, esos tesoros del pasado.Ropa civil-bonete,jubones y guantes de los siglos XVI y XII-y religiosa. un terno del siglo XVI procedente de la iglesia de Santo Tomé, de Toledo.

Salas no excesivamente bien iluminadas, lo que impide la adecuada admiración de las obras,en las que podemos ir adentrándonos en la moda a través del tiempo, de las circunstancias-fiesta,calle,cóctel y ceremonia, viajes, café y chocolate, años locos,etc-y de los propios artífices de la moda. los modistos.

Salas en las que, más allá de las someras y bilingües explicaciones de las vitrinas(castellano/inglés) se puede acceder a otras complementarias consultando terminales electrónicos.

En cualquier caso, informaciones curiosas y muy educativas.Así, yo misma he sabido del papel  de las  tarascas como vehículo de la moda en tiempos-siglos XVII y XVIII-en que eran éstas quienes así anunciaban las modas del año en las  Fiestas del Corpus.

Todo un gusto,pues, el de este Museo del Traje que cuenta con una Asociación de Amigos-
asociacion@amigosmuseodeltraje.es   tfno 91-5490517-que bien merece ser apoyada para que así contribuya  en la difusión ,conocimiento y valoración de este Museo.

Todo un gusto la visita al Museo del Traje que recomiendo y que, una vez más,me hace reiterar una certeza !ME GUSTA MADRID¡

domingo, 19 de junio de 2011

GALERÍA URBANA MNAC EN RECOLETOS




Me gusta el ARTE, sí. Para mí, y como manifestación estética es una necesidad vital  que me provoca esa sensación de paz, de armonía que tanto necesito y que a veces tanto cuesta hallar en ciudades ruidosas, faltas de calidad humana pese a la cantidad de humanos que las inundan.
Ciudades que, llenas de todo, también lo están de esa vulgaridad que, lejos de igualar, discrimina y que en el fondo no es sino una carencia de EDUCACIÓN.
Educación permanente que todos  los ciudadanos necesitan para hacer de las suyas CIUDADES tan EDUCADORAS como EDUCADAS.
MADRID no es una excepción.Por eso, una excelente oportunidad la que nos brinda esta Galería de Arte Urbana,que ubicada en Recoletos, estimula nuestros sentidos a través del Arte.
Un Arte plasmado en excelentes reproducciones de parte de la colección pictórica del MNAC-Museo Nacional de Arte de Cataluña- que así se nos ofrecen de manera totalmente accesible: sin horarios, colas,espacios cerrados y agobiantes ni pago alguno.
Y además, en un lugar tan atractivo de Madrid como ese paseo de Recoletos.
Toda una expeciencia estética, slow  muy recomendable que de nuevo me lleva a reconocer
!ME GUSTA MADRID¡