Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2016

DIM2016 Museos y Paisajes culturales de Madrid

¡Me gusta Madrid ! Me gusta disfrutar  de sus  innumerables oportunidades culturales por cierto tan a menudo mucho mejor aprovechadas por los viajeros que por la propia población madrileña.
       Me gusta Madrid y me ha gustado celebrar aquí el DIM (Día Internacional de los Museos) 2016  al que ICOM ha dado como lema "Museos y Paisajes Culturales"


La red del ICOM elige cada año un tema para el Día Internacional de los Museos, cuyo objetivo es compartir las preocupaciones de la comunidad museística con la sociedad.El tema « Museos y Paisajes Culturales » presupone una forma de responsabilidad de los museos con respecto al paisaje del que hacen parte, al cual pueden aportar su contribución de conocimientos y competencias propias, siendo protagonistas activos de su gestión y buen mantenimiento. La misión principal de los museos es velar sobre el patrimonio, que esté dentro o fuera de sus muros. Su vocación natural es de ampliar su misión y desplegar sus propias actividades en el campo abierto del patrimonio cultural y del paisaje que los entorna y del cual pueden asumir la responsabilidad, en grados diversos. Resaltar el lazo existente entre los museos y el patrimonio cultural, es también hacer surgir la idea de museos como centro territorial de una protección activa del paisaje cultural. 
Más información: http://imd.icom.museum
      Museos y Paisajes Culturales de Madrid que yo he querido y podido disfrutar el 18 de mayo de 2016 en tres de sus iconos.
     El primero de ellos, el Museo Reina Sofía,referente nacional del Arte Contemporáneo y en el que,sin lugar a dudas,de forma más participativa y actual se ha celebrado este evento
                  Museo Reina Sofía,Paisaje Cultural de un Madrid del siglo XXI en donde la música pinta mucho.Tanto que gracias a la complicidad de Radio 3,a música ha sonado el arte del Reina Sofía

  Música y Artes Plásticas con expresiones de paisajes culturales tan familiares  como algún conquense del cubano Wifredo Lam cuya exposición puntual recomiendo pudiéndose disfrutar en el Edificio Sabatini hasta el 15 de agosto de 2016


    Museo Nacional Reina Sofía y Paisajes Culturales ornados por Chillida,Miró,Calder...
    Artistas cuya obra he procurado ver a través de la mirada azul de aquel pequeño gran hombre Quijote de La Alcarria que,porque no hay casualidades,en este mismo lugar que hoy es Museo, antaño siendo hospital de Santa Isabel le convirtió a él,a Florencio de la Fuente,en amante y coleccionista de Arte 
    Recuerdos vividos y revividos.Recuerdos que también me han llevado nuevamente ante el "Guernica" de Picasso que,pues a la tercera va la vencida,ojalá muy pronto admires igualmente Ana Belén Cano López.

    Y del Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofía al Museo Nacional del Prado para,camino al andar, seguir conmemorando el DIM disfrutando libremente,sin cargo económico alguno,de las distintas e interesantes exposiciones puntuales
 
     Recomendables "Copiado por el sol" y "Solidez y belleza" del escultor contemporáneo Miguel Blay.Imperdible la exposición del maestro francés George Latour.
     Igualmente ha sido el momento de acercarme a la sala 49 para gozar de "La Virgen de la granada",nueva adquisición museística gracias a su Fundación de Amigos del Museo del Prado.Bellísima obra de Fray Angélico adquirida a la Casa de Alba.
Y de la sala 49 a la 58 para,de nuevo recordar ante El Descendimiento  la vida del Pequeño Gran Hombre de la Mirada Azul  http://participacionruralviva.ning.com/profiles/blogs/del-descendimiento-al-ascenso
¡ Ay Quijote de La Alcarria qué poco quiso y supo entenderte tu tierra y cuanto perdió con su necedad !
Nuevas miradas a Goya,Velazquez, Muñoz Degrain, Sorolla,El Bosco...


           ...y a seguir disfrutando de Paisajes Culturales en el Museo Thyssen. s


    Museo del que ya disfruté de su DIM20111 "MUSEOS Y MEMORIA".Día Internacional de los Museos 2011 en el Thyssen http://participacionruralviva.ning.com/profiles/blogs/museos-y-memoriadia


    La Virgen de la aldea de Marc Chagall ha sido en esta visita mi primera parada.Desp
ués...


       El proscrito desl
umbrante del artista chileno Matta y ante el que he recordado a dos congéneres de las dos orillas,Begoña Eguiluz y su Lobodrina
                             Fragonard...

     Munch...
    Kokoschka...
      y ¿cómo no? volví a recordar al Quijote de la Alcarria ante la obra (La pequeña palmera) de Raoul Duffy que él me descubrió como parte de su propia colección. 
   Kandinsky...
                y por supuesto Julio López como representación de ese Realismo de Madrid expresado por artistas cuya obra merece la pena gozar.

DMI2016 con Museos y Paisajes Culturales que he vivido en Madrid porque me gusta.
Reina Sofía,El Prado y Thyssen:no están todos los que son pero si son todos Museos de Madrid.
Museos de Madrid que en otros momentos descubrimos:Paisajes culturales de Valencia en el Museo Sorolla de Madrid,la luz de Valencia Tierra Adentro http://paz-r-megustamadrid.blogspot.com/2016/05/museo-sorollala-luz...
Quedan tantos como momentos para disfrutar del arte,la  belleza,la cultura... ¿vamos a esperar un año hasta el DIM2017 ?

jueves, 12 de mayo de 2016

Museo Sorolla,la luz de Valencia Tierra Adentro

           Me gusta Madrid.Mucho más cuando me da la oportunidad de disfrutar de la luz de mi terreta Tierra Adentro.
Así es siempre en el Museo Sorolla museosorolla.mcu.es/   
         Así especialmente en la exposición "Sorolla Tierra Adentro" que recomiendo visitar cuando vayas a Madrid.Máxime en mayo,mes de los museos.
             Museo Sorolla ubicado en el que fue hogar y estudio artístico de Joaquín Sorolla y Bastida (Valencia 1863/Cercedilla 1923)
en el castizo barrio de Chamberí. Como tal y fruto de una impecable gestión estatal hoy conserva aquello que nos hace revivir sensaciones de antaño y,desde luego, el exquisito gusto de este valenciano que en sus pinceles llevó tierra adentro la luz de Valencia.

    Casa-Museo Sorolla construída entre 1910/1911 hoy realidad gracias a la voluntad de Clotilde García del Castillo,viuda del artista y que en 1925  en su testamento donó todos sus bienes al Estado para la fundación de un museo en memoria de su marido. En  marzo de 1931 se acepta el legado de la viuda del pintor inaugurándose en 1932.
Es una de las casas de artistas más completas y mejor conservadas de Europa, su jardín,también diseñdo por él,es un precioso oasis en la ciudad  museosorolla.mcu.es/ 


 
 
El Museo Sorolla conserva el ambiente original de la vivienda y taller del pintor Joaquín Sorolla y Bastida.
Custodia la más rica colección de sus obras, pinturas llnas de color que irradian luz y vitalidad.



    Museo en el que podemos disfrutar de la obra y de la vida del "pintor de la luz". Por cierto,de forma gratuíta los domingos en la hora de 14:00 a 15:00.
Sorolla Tierra Adentro...


    Sorolla en verde y gris...

    Sorolla Tierra Adentro regionalista,de ciudades patrimoniales...
 
              Museo Sorolla de Madrid, luces y sensibilidad mediterráneas Tierra Adentro. 
                      ¡¡¡ no dejéis de disfrutarlas !!!