Entradas populares

jueves, 21 de abril de 2016

Cervantes y Shakespeare en la BNE

        Me gusta Madrid,sí,porque me gustan las oportunidades que nos regala de saber mucho viendo mucho.
Regalo en el más literal sentido de la palabra,que son muchas y tantas veces ignotas las oportunidades que sin coste económico para el consumidor,nos ofrece una ciudad permanente capital de la cultura para quien así la quiera vivir.
Es el caso de la BNE-Biblioteca Nacional de España-un lugar que,como suele ser tristemente habitual,apenas es conocida por quienes a diario pasan ante su puerta sin plantearse que el franquearla puede abrir sus mentes.
BNE que además de la colección permanente que su Museo ofrece,promueve muy diversas y siempre interesantes exposiciones puntuales.En estos momentos,además de "Escribir un libro,el mejor del mundo" sobre Ramón Llull y "El inca Garcilaso" dos son las que no podemos perdernos.

Miguel de Cervantes:de la vida al mito,para así conmemorar los cuatrocientos años que van desde el 22 de abril de 1616,fecha de la muerte de Cervantes,al 2016.

        Hombre,personaje y mito,tres ejes de una exposición muy recomendable.
           "Tres ejes.Tres miradas.Tres perspectivas.Hombre,personaje y mito.Tres formas de acercarnos a ese gran misterio que sigue (y seguirá) siendo Miguel de Cervantes Saavedra" José Manuel Lucía Megías.Comisario de la exposiciòn
Viaje apasionante de la mano del mejor escritor en lengua española... 

             El cervantismo,en la vida de hoy...
                          Imágenes "Miguel de Cervantes:de la vida al mito"
          http://participacionruralviva.ning.com/photo/albums/im-genes-de-miguel-de-cervantes-de-la-vida-al-mito
"Los amores a Shakespeare" es otra exposición de la que simultáneamente (hasta el 14 de septiembre) podemos gozar en la sala mínima del Museo de la BNE
       Conmemorar el cuarto centenario de la muerte de Shakespeare-simultáneamente 452 de su nacimiento-a través de una exposición de trece de sus primeras traducciones en España.
             "Lo que se ha venido a llamar "bardolatría" afecta,como sabemos,al comun-cada día más amplio-de los seres humanos"

 "Formas de amar al bardo,con la palabra propia".Vicente Molina Foix
                                   Imágenes "Los amores en Shakespeare"

          http://participacionruralviva.ning.com/photo/albums/imag-nes-de-los-amores-de-shakespeare-en-la-bne

Toda la informaciòn sobre éstas y otras actividades de la BNE  www.bne.es y   www.accioncultural.es

jueves, 11 de febrero de 2016

En el AMOR & en el CÁNCER



                                                                       Compañera 
                                                           usted sabe 
                                                           puede contar 
                                                           conmigo 
                                                           no hasta dos 
                                                           o hasta diez 
                                                           sino contar 
                                                           conmigo 


                                                      si alguna vez 
                                                          advierte 
                                                          que la miro a los ojos 
                                                          y una veta de amor 
                                                          reconoce en los míos 
                                                          no alerte sus fusiles 
                                                          ni piense qué delirio 
                                                          a pesar de la veta 
                                                          o tal vez porque existe 
                                                          usted puede contar 
                                                          conmigo 

                                                      si otras veces 
                                                           me encuentra 
                                                           huraño sin motivo 
                                                           no piense qué flojera 
                                                           igual puede contar 
                                                           conmigo 

                                                           pero hagamos un trato 
                                                           yo quisiera contar 
                                                           con usted 
 
                                                           es tan lindo 
                                                           saber que usted existe 
                                                           uno se siente vivo 
                                                           y cuando digo esto 
                                                           quiero decir contar 
                                                           aunque sea hasta dos 
                                                           aunque sea hasta cinco 
                                                           no ya para que acuda 
                                                           presurosa en mi auxilio 
                                                           sino para saber 
                                                           a ciencia cierta 
                                                           que usted sabe que puede 
                                                           contar conmigo.
                                                                   M. Benedetti
                               
                                                              versión musical J.M.Serrat https://youtu.be/AOuhh7LMhwg


Me gusta Madrid como me gusta su Círculo de Bellas Artes,que es lugar de cultura y comunicación;de encuentros y reencuentros; de ilusiones y realidades que son mucho más que ideas.
Me gusta "Mucho más que Ideas", que es mucho más que ilusión hecha Fundación por quienes creyeron  y crearon oportunidades de juntos sumar en salud http://fundacionmasqueideas.org/

Fundación Más que Ideas con la que en Madrid ya tuve oportunidad de aprender de ese tipo de cáncer que es el Melanoma http://paz-r-megustamadrid.blogspot.com.es/2015/05/melanomavision-360-de-una-analfabeta.htm
Esta vez,entre dos simbólicas fechas que en febrero unen AMOR Y CÁNCER-recordemos el 4 es Día Internacional contra el Cáncer y el 14,San Valentín,Día de los Enamorados-Fundación Más que Ideas ha querido convocarnos para compartir sensaciones plasmadas en un libro del que Diego Villalón y Fátima Castaño han sido fieles coordinadores de todas aquellas experiencias recogidas de quienes mucho saben de #AMORYCÁNCER porque mucho lo han vivido,lo viven y quieren que así sirva para quienes las vivirán.
Un libro del que,por tanto,son autores tantas personas como han querido compartir su sentir viviendo el cáncer en pareja https://goteo.org/project/en-el-amor-y-en-el-cancer/home
Libro que,por tanto, es una declaración de amor.No de tan  frívolo producto que estos días nos quieren vender aquellos que centran en los enamorados su pasajero negocio como mañana lo harán con otros consumidores. Sí de tan auténtico sentimiento a veces flor a veces cardo cuando se une a vivencias vinculadas al cáncer.
En el Amor y en el Cáncer, el primer libro para las parejas que en él aprenderán de reacciones a esta enfermedad-miedo,rabia,tristeza,ansiedad,culpabilidad-para las que el AMOR mucho tiene que decir:esperanza,entrega,paz,confianza,humor,fuerza...




Un libro con un eje transversal,la comunicación,que pretende ser herramienta haciendo labor preventiva en el ámbito psicosocial porque para el cáncer nadie está preparado.Ni pacientes ni cuidadores que se enfrentan a una realidad desconocida que tantas veces hace sentir como desconocidos a los propios enfermos.

Mucho más que un libro: un homenaje a personas que conviven con sus parejas...y con el cáncer.Bien lo define Diego Villalón que bien lo sabe como sabe que esta obra responde a inquietudes comunes de quienes se enfrentan a un cáncer. Llamémosle por su nombre porque "penosa y larga enfermedad" lo será ¡como tantas otras! pero también una oportunidad que hace crecer a quienes  pueden,quieren y saben vivirla con amor.


#AMORYCÁNCER del que son jóvenes maestros vitales David y Caterina quien exponiendo su experiencia junto a él quiso hacer sentirnos que #TodosSomosDavid https://twitter.com/TodosSOMOSDAVID


Impresionante experiencia la de esta mujer que apenas en los comienzos de un amor,siente se le quiebra al detectársele a su David un paraganglioma metastásico ante el que no quisieron rendirse.
Hoy siguen el camino-aún con metástasis- en el que hallaron cíclopes y lestrigones.Tambièn manos amigas,humanas y profesionales como las de la doctora Isabel Tena.
si otras veces 
 me encuentra 
                                                        huraño sin motivo... i
ncreíble experiencia mucho más grande que el amor que en tantos agrios momentos les llevó y sigue llevando a "hacer limonada" como bien dice Maite Montón. "Me gustaba hacer el payaso y empecé a estudiar para ello.Hoy David y yo somos payasos de hospital" dice Caterina.

 En el Amor & el Cáncer que me ha dado la oportunidad para el reencuentro con quienes tanto  admiro porque tanto me  empentaron en momentos en que lo necesitaba para creer en la recuperación de mi "nietesica" María ¡ cuántas gracias  siempre a Natalia Bermúdez por su virtual apoyo !
Reencuentro con Natalia,Diego,Víctor,Teresa...ayer pacientes de cáncer y hoy llenos de Más que Ideas...
En el Amor & en el Cáncer, que también ha servido de oportunidad para nuevos encuentros que bien segura estoy van a suponer nuevas oportunidades de promoción.De logros como convertir en libro en papel la que aún es realidad virtual. 
 Realidad virtual de este libro que una vez editado en papel con el apoyo de un micromecenazgo al que todos estamos invitados,será instrumento gratuito para apoyar a quienes viven el cáncer con amor.

   Ni  yo ,ni tú,ni tu pareja ni nadie está segura de no ser alguna vez paciente de un CÁNCER .
De lo que sí estoy segura es de que nada vale si no se comparte. Tan segura como que incluso el cáncer puede ser dulce con amor.
¿Quieres colaborar en ello ? https://goteo.org/project/en-el-amor-y-en-el-cancer/supporters

sábado, 6 de febrero de 2016

Catálogo para librarse de hombres inadecuados en Taberna Alabanda

                                       Cuéntame un cuento                                                                           y verás que contento                                                                           me voy a la cama                                                                                 y tendré lindos sueños

Pegadizo estribillo de aquella inolvidable canción de "Celtas cortos"https://youtu.be/yuHoor8B8HU Sintonía que aún resiste en mi cabeza tras una noche arrullada por cuentos.


Dice Shakespeare que los sueños los trae la oscura reina Mab, tan pequeña como una sortija de ágata en el dedo de un obispo; su coche es la cáscara de una avellana, y la capota, de alas de saltamontes. Lleva un hueso de grillo como fuste, y un mosquito vestido de gris le hace de cochero. Cabalga sobre nuestras narices cuando estamos dormidos, y nos hace soñar… http://www.hectorurien.com/

Así dice Héctor Urién-no podía faltar Shakespeare en tan conmemorativo año 2016-y así nos lo hacen sentir como genial narrador de cuentos.
Héctor Urién, que en búsqueda de unas risas con las que empentar a ver flor en cardo a congéneres amigas,he descubierto en su "Catálogo para librarse de hombres inadecuados". Un cuento de cuentos inspirado en el saber hacer de aquella Sherezade que como Héctor en Alabanda,supo tejer hilos de imaginación durante aquellas Mil y una noches que supusieron su indulto frente a una muerte anunciada.
            Buena nota hemos tomado de tus estrategias,Héctor. Estrategias que lo son de otras congéneres  a quienes así haces protagonistas de cuentos en el que ese Una de dos es mucho más que copla de Aute que,por cierto,bien interpretas.
            Buena nota la que te hemos dado como narrador de cuentos,Héctor: Irónico,respetuoso, amable,carente de cualquier toque chabacano y, desde luego, excelente comunicador ¡Bien podrían aprender de ti esos otros que desde sus carguillos políticos intentan contarnos cuentos mucho menos verídicos e interesantes ! 

La magia de una noche que ha sido posible en ese Madrid que tanto me gusta.Madrid castizo,tanto como su barrio de Lavapiés en cuya calle Miguel Servet se halla el Café Taberna Alabanda http://tabernaalabanda.com/
Allí, en un pequeño escenario  y ante un concurrido y espectante auditorio no exclusivo pero sí mayoritariamente femenino, hemos sido testigos de la magia de la comunicación con que Héctor ha logrado auténtica participación urbana viva ¡ olé por su salero !
        ¡Olé por Alabanda que una vez más me hace reafirmarme en que me gusta Madrid ! Diverso,cultural,sabroso...
           Alabanda que es arte...y artesanía sostenible.
        Ver mucho y gozar mucho de "Catálogo para librarse de hombres inadecuados" con Héctor Urien en el Café Taberna Alabanda,sensaciones que recomiendo ¡ y por 8 euros que incluyen una copa de vino con la que brindar por tan adecuada experiencia !

Yo os deseo a todos sueños plenos de cerezas e hilos brillantes. Y que vengáis a alimentarlos de ficción y asombro escuchando cuentos en 2016. Ahí van los míos, en cada espectáculo, como estrellas que guían.

       Deseos cumplidos los expresados por el tejedor de ilusiones Héctor Urien.Yo añado el mío ¡ volver a soñar con sus cuentos !

jueves, 28 de enero de 2016

El Caballero de la Triste Figura en Teatros del Canal



¡Me gusta Madrid !Sí,porque me gustan las diversas y tantas veces asequibles oportunidades que te da para el encuentro con la cultura.
La más reciente,la de poder disfrutar viendo mucho y oyendo mucho desde el propio escenario de una ópera contemporánea y tan idónea en 2016,como El Caballero de la Triste Figura,obra de Tomás Marco estrenada en 2005 en el manchego Teatro Circo de Albacete y que cuando se conmemora el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes vuelve a los escenarios en tres únicas funciones. ¿Será por aquello de que "lo bueno si breve tres veces bueno"? 
   Lo que está muy claro es que muy buena ha sido la oportunidad de conocer por fin el espacio cultural Teatros del Canal en cuya Sala Negra se pone en escena "El Caballero de la Triste Figura",ópera de cámara de Tomás Marco con textos de Miguel de Cervantes reflejados en siete escenas-La vela de armas,Molinos y gigantes,Los ejércitos de ovejas,La cueva de Montesinos, Clavileño, Barataria,El Caballero de la Blanca Luna-y un epílogo.
Dirigida musicalmente por Manuel Coves,Andrés Màspero en los coros y Guillermo Heras en escena,su vestuario (Ana Rodrigo) escenografía (Rafael Garrigós)coreografía (Mónica Runde) e iluminación (Miguel Ángel Camacho) logran el más difícil todavía al compartir un papel protagonista sin restarlo a los verdaderos,los personajes cervantinos.
Armonía es la clave y en ella también dan la nota ¡cómo no! el Coro y Orquesta Sinfónica de Madrid. 
           Recomendable experiencia y máxime cuando hemos disfrutado de la obra desde dentro,en el mismo escenario y así todavía mucho más cerca de "El de la Triste Figura( el barítono Alfredo García) su fiel Sancho (el tenor Eduardo Santamaría) ,Dulcinea,el ventero,Montesinos,la Condesa y Pedro Recio( la versátil soprano María Rey-Joly) de la Blanca Luna y una genial  narradora,la mezzosoprano Mª José Suárez. ¡Olé por ellas y ellos !

         Obra que en palabras de su autor,Tomás Marco "respeta y realiza el texto cervantino sin criterio arquelógico,con una proyección de actualidad,extrayendo del mismo los pasajes caballeresco,los humorísticos,los misteriosos y su profundo y pesimista convencimiento de que el esfuerzo humano acaba siempre de la misma manera y que al fina todo y todo pasamos"
            El Caballero de la Triste Figura,obra lírica que recomiendo porque me gusta la cultura;El Quijote;Cervantes,su padre; los Teatros del Canal y porque,por supuesto ¡Me gusta Madrid !

martes, 24 de noviembre de 2015

Santa Cecilia en el Teatro Real,No Es Un Día Cualquiera

            No,no fue un día cualquiera el  domingo 22 de noviembre de 2015.
           No lo fue y no porque unos cuantos,muy pocos,que cuarenta años después no han pasado página ¡con tantos y tan interesantes libros como hay para hacerlo! y se empecinan que el "Prieta las filas" es la más idónea sintonía para celebrar con Música el día de su Patrona,aquella mártir romana Cecilia que cuentan cantó durante su tormento.Me pregunto si no sería para emular aquel, el canto de los hoy aspirantes a marciales camaradas pero ya se sabe...para gustos,los colores y para disfrutar hoy de la LIBERTAD...el RESPETO
          Libertad y respeto que bien podrían decirse claves del programa de Radio Nacional de España "No Es Un Día Cualquiera"-NEUDQ-que ha cumplido sus 1500 ediciones y no en un día cualquiera ni de forma cualquiera.
         Lo ha hecho el domingo,22 de noviembre de 2015 y en la catedral de la Música,el Teatro Real de Madrid.
        Lo ha hecho con la complicidad de muchas de las mujeres y hombres por un mundo mejor.No me refiero sólo a mediáticos como Vicente del Bosque- grande quien tan naturalmente afirma que "no hay ningún deportista que gane siempre" y por tanto,educar en la vida es educar en la derrota-Juan José Millás ,Luis Piedrahita etc.
          Me refiero a las muchas más de 1746  personas anónimas que  quisimos apoyar un cumplesueños donde la palabra fue la reina y Pepa Fernández la emperatriz de las ondas-según Fernando Pajares- de un Teatro Real cuyo aforo fue insuficiente.
        No nos dolieron prendas,no: madrugón,las colas y hasta la casi vista de pájaro desde un paraíso que auténticamente lo fue para algunas llegadas a la butaca 22 de la fila 15 de la planta 6º del mismo ¡ al paraíso subí! 

  Hubo quien no pudo estar presencialmente pero sí arropó con su voz...








          Porque "ellos siempre están aquí" hubo quienes,como en un día cualquiera,estuvieron  presentes en nuestros corazones,con nuestras sonrisas...







         Y a propósito de sonrisas hubo quien como lo más normal del mundo nos la supo arrancar con sus "pepitafios". Risueña Nieves Concostrina que sabe y quiere desdramatizar cosa para algunos tan seria como la muerte.


          Y para gente seria...graciosa,los chicos de NEUDQ emulando a Monty Python en esa escena de "La vida de Bryan" cuya sintonía todavía da ritmo a tantos que así no son un día cualquiera...





         No,no fue un día cualquiera,que lo fue lleno de emociones contagiadas y contagiosas,ahí el abrazo de Pepa a Juan Yeregui,paciente de la que no es "penosa y larga enfermedad" sino cáncer al que todos podemos y debemos plantar cara.
      No fue un día cualquiera que fue un 1500 cumplesueños en el día y en el lugar de la música.Así se viviò: El Consorcio;Miguel Ríos;Fenet; Carmen París;María Rozalén,Patrimonio Regional de La Mancha...sin olvidar las canciones de 1500 programas que  José Ramón Pardo siempre sabe buscar.
                       No,como en un día cualquiera tampoco faltó la sonrisa de Forges.
Ni crónicas que no son cualquiera...Crónica en  
       Santa Cecilia en el Teatro Real,No Es Un Día Cualquiera,que es todo un gusto y por él ¡ GRACIAS !