Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de septiembre de 2015

¡¡¡ A saco contra el cáncer ginecológico !!!

        Me gusta Madrid http://paz-r-megustamadrid.blogspot.com.es/2015/08/por-ser-la-virgen-de-la-paloma.html        Villa cuyo costumbrismo hoy perdurable, su hijo Mariano José-este sí auténticamente romántico-describió sin los ñoños romanticismos que hoy tachan como tales quienes creen que el tocino es de oveja y la VIDA, hermosa,un pastel de boda americano.

           No es el sentir  de personas con las que procuro hacer camino y, al andar, ver y saber mucho "Vamos,mi niña" http://paz-r.blogspot.com.es/2014/10/vamos-mi-nina.html        No,desde luego,de congéneres que saben que la VIDA, hermosa,tiene en sus hieles y mieles ambas caras de una moneda que si no se saborea y comparte al unísono,nada vale.


           Por eso,porque me gusta Madrid,la VIDA y quienes la experimentan con naturalidad,generosidad,habilidades sociales y sin ñoñerías,complejos ni miedos-todas los tenemos pero el valor está en enfrentarse y superarlos- a Madrid he vuelto en vísperas de un otoño que amanece hermoso para, con un grupo de congéneres y algún que otro empático hombre unirme,una vez más, contra ese cáncer que 19 días antes segaba la vida de otro de los míos pero jamás mi empeño ni el de tantos en ir a saco contra él "Espérame en el cielo" http://participacionruralviva.ning.com/profiles/blogs/esp-rame-en-el-cielo-1
      Por eso, con Globeathon  ¡¡¡ a saco contra el CÁNCER GINECOLÓGICO !!!


           Mujeres que saben que un cáncer ginecológico puede convertirse en ese cardo al que, aún con mucho dolor, ellas han querido y sabido ver como flor.
           No es fácil pero ¿quien dijo que la VIDA lo fuera? 
           Por eso,por cuarta vez Madrid ha servido para el encuentro de personas afectadas por el cáncer ginecológico-lo son las pacientes pero también sus familias,amistades y trabajadoras de la Medicina que antes que profesionales son personas- a las que Globeathon ha convocado de nuevo.http://www.somospacientes.com/noticias/asociaciones/globeathon-concienciacion-frente-al-cancer-ginecologico/
           

Y de nuevo Globeathon frente al madrileño Palacio Real para hacer frente a una enfermedad real, el cáncer ginecológico, en sus diversas manifestaciones.

Por ejemplo, aquel que afecta a mujeres llenas de fuerza,ilusión y deseos de que su experiencia vital sirva para que otras  puedan hacer el camino,pasar el trance,sabiendo que no están solas, que otras personas tienden su mano para ir a saco contra el cáncer ginecológico.

Con ese objetivo nació Asaco, asociación española de afectados por cáncer de ovario http://www.asociacionasaco.es/


Apoyar,no desgastar que de ello ya se encarga la enfermedad y bien lo saben todas las personas afectadas.








       Porque todas las personas podemos ser afectadas: mujeres y hombres; famosos y anónimos: informadores e informados; deportistas y sedentarios... ¡ a saco contra el cáncer ginecológico !




Porque sabemos,así nos informan adecuadamente los expertos científicos de Asaco,que aún no existe detección precoz ni prevención para esta enfermedad pero sí es imprescindible el valor del asociacionismo en su rol social que se suma al profesional de la Medicina, iniciativas como Globeathon que dan la oportunidad de que afectados compartan su experiencia con quienes la desconocen, informándoles sobre aquellos síntomas que han de ponerles en guardia y,sobre todo, haciéndoles ver que nada vale si no se comparte.Hasta una enfermedad que aún "larga y penosa" no es insuperable. 
Tanto risueños e ilusionantes ejemplos en Globeathon...

Tanto por hacer...que el asociacionismo que une a personas afectadas por el cáncer,en este caso ginecológico,no pueden ser mas de lo mismo,convirtiéndose en pazguatas y obsoletas asociaciones femeninas-no de mujeres-donde todas se mueven a la orden de la monitora de turno.Eso quedó veinticinco años atrás cuando el asociacionismo femenino irrumpió en la sociedad a base de comidas,excursiones, cursillos de manualidades,bailes y técnicas de relajación para,con ello como instrumento,sacar a las mujeres del hogar integrándolas en un mundo sin ellas-más del 50%-pleno

Hoy, a saco igualmente con la igualdad real de oportunidades y contra la discriminación de tantas como no la tienen,la participación, transparencia, transversalidad,equidad.ilusión y esfuerzo  de quienes creen en el asociacionismo como instrumento común-jamás personal de "egoncios"-es,sin lugar a dudas la clave para abrir la puerta a la esperanza,caminando a saco contra el cáncer ginecológico.
        Tanto por hacer...como  implicarnos transversalmente en causas vitales.Como personas,no como "marujas" que para desterrar tan pernicioso rol ya lucharon desde siglos atrás congéneres a quienes hoy debemos respeto y  gratitud puesto de manifiesto en coherente actitud vital.


        Tanto por hacer...pero es un camino que no andamos solas.Nos acompañan personas de corazón grande y mano firme.Profesionales de la Medicina cuya mayor grandeza es su  humanidad. A ellos GRACIAS y  con ellos...
 ¡¡¡ A SACO CONTRA EL CÁNCER GINECOLÓGICO !!!

Album imágenes GLOBEATHON 2015  http://participacionruralviva.ning.com/photo/albums/globeathon-2015-en-im-genes


domingo, 16 de agosto de 2015

Por ser la Virgen de la Paloma

                                                Por ser la Virgen de la Paloma
                                      un mantón de la China te voy a regalar.
                                      Toma un churrito,mi niña, toma
                                      y no seas endina-na,que me vas a matar
                                                             https://youtu.be/zU-pTk0oSXI
           Me gusta Madrid porque me gusta su sabor castizo que antaño,cuando en la villa y corte pací, disfruté en sus fiestas de San Cayetano,San Lorenzo y La Paloma y hogaño,el más inmediato pasado mayo,por San Isidro.
 *"Dos yorkis en la villa y corte por S Isidro" http://participacionruralviva.ning.com/profiles/blogs/dos-yorkys-en-la-villa-y-corte-por-s-isidro 
*"Una sorpresa para la bruja blanca" http://participacionruralviva.ning.com/profiles/blogs/una-sorpresa-para-la-bruja-blanca

          San Isidro que en anteriores ocasiones viví de forma festiva y  con cariz taurino gracias a mi Muchas Penas que siempre supo hacer del coso de Las Ventas lugar para mimar a su doña Paz.
           Por eso,porque me gusta, aprovechando que el de Arga pasaba por Madrid, he vuelto,junto a la Puerta de Toledo, al barrio de La Latina donde in illo témpore , por los 80,fui tan orgullosa como feliz rastrera.
           
            Por ser la Virgen de la Paloma, hasta su casa me he acercado para pedirle millones de momentos felices para su tocaya,esa Xiqueta llena de fuerza que tanto desearía extensiva a otras personas tan queridas que en estos momentos la necesitan para plantar cara a esa "rusca" que trata de minársela."Penosa y larga enfermedad" llamada cáncer.

                         Paloma que no es blanca sino más bien negra y cuya imagen me impactó casi 30 años atrás cuando por vez primera la descubrí voluntariamente obligada en tan hermosa tarea como la de ornar su casa para la celebración de una boda.


           Por ser la Virgen de la Paloma un mantón de la China te voy a regalar...y, aún "nóstica perdía" ¿por qué no un recuerdo,deseo,guiño en modo plegaria?
          Por madrileñas de corazón como Yeyes.O Victoria que también celebra su onomástica y que,como yo,jamás será optense por mucho que siga paciendo en la Leal. Por padres de corazón como tú,que a a tus hijos quieres dedicar tus afanes y  los que serán tus últimos días de una vida que te deseo biorítmicamente plena y larga ,no menos de 97 otoños ¡No me falles !
          Plegaria que busqué elevar en un lugar de paz...o así supuse la casa de esta Paloma adonde por ser su día,me adentré.
        Plegaria que fue más allá, hasta convertirse en dos eucaristías de las que decidí ser partícipe buscando la paz y el  mariano empentón a mis causas pero, también he de confesarlo,no menos buscando ser testigo de ese tradicional y atractivo momento en el que representantes del Cuerpo de Bomberos de Madrid descuelga el cuadro de la Virgen de la Paloma.
         Para cuadro y nada atractivo el de mi experiencia de compartir espiritualidad con quienes se llaman hermanos-kikos,decían de ellos,aunque yo como tales no reconozco a personas agrias sino a entrañable familia de sanclementinos amigos como también el sabor salado y agradable de ese maiz hinchado del que tanto disfrutamos en momentos de infancia y amistad-porque no  es fraternal ejemplo el de quienes oran al Padre nuestro con las manos abiertas y la mente y el corazón tan cerrados.
             Me gusta Madrid pero no el fanatismo de quien canta deseando "que con nosotros siempre esté la paz" mientras vacios de ésta miran y hasta recriminan con violencia a quien osa siquiera rozarles durante un rito que,como las leyes, están hechos para el hombre.Nunca el hombre...ni la mujer para el rito.
            Me gusta Madrid pero no pastores que en sus homilias apagan el fuego con gasolina.
            Me gusta Madrid pero no la intolerancia ni la irascibilidad de una población que he descubierto vieja-y no sólo por años sino por hechos-en dos celebraciones religiosas de quienes dicen su  "Dios es amor"
           Me gusta Madrid más ¡voto a Rus no dé ya jamás un ardite por ser testigo de tan incoherentes manifestaciones de ¿fe? !

           Me gusta Madrid,la de madrileños que viven y gozan las tradiciones.

        Me gusta Madrid,la de servidores públicos que respetan esas tradiciones y ayudan a hacerlas respetables.
                         Servidores públicos solidarios como en Madrid son sus bomberos que ayudan comprometiéndose en causas justas...
           Por ser la Virgen de la Paloma ¿qué mejor cuadro que éste que da fe de la actividad permanentemente empática de los bomberos de Madrid?
            Sí,me gusta Madrid,dulce...por ser la Virgen de la Paloma

viernes, 10 de julio de 2015

Cuando siempre era verano,en Madrid

                 ¿Te conté alguna vez cuánto me  gusta  Madrid?
         Me gusta Madrid, esa villa que a poco más de una hora de la ciudad en que oficialmente resido me da una vez y cientos la oportunidad de quitarme el pelo de la dehesa.
Me gusta Madrid donde y cuando siempre es verano porque así son los momentos cálidos que me regala.
El último,en una tórrida tarde de verano,la del 9 de julio,y en lugar con "C" de cultura y castizo como es el Ateneo.
También con  "c" de  Ciudad y de Casa, que allí, en el Salón Ciudad de Úbeda -no olvidemos que además Ciudad Patrimonio de la Humanidad- se halla un entrañable rincón de la Casa de Úbeda. 

 Casa de Úbeda en Madrid y Asociación Justicia y Opinión que nos han brindado la ocasión de compartir a quienes leyendo mucho y andando mucho,nos empecinamos por ver mucho y saber mucho.
Ello promoviendo la presentación del segundo libro editado-primero escrito-del ubetense MIGUEL PASQUAU LIAÑO a quien así he podido desvirtualizar tras unos meses de acercamiento previo y telemático a través de esas redes sociales que son sin duda, la más hermosa magia que el progreso ha brindado a esta que otro querido escritor bautizó como Bruja Blanca http://participacionruralviva.ning.com/profiles/blogs/en-un-pueblo-dedicado-a-paz-risue-o
 Magia de las redes sociales que hace posible el conocimiento,que convierte la admiraciòn virtual en afecto real,que propicia el reencuentro y los más cálidos abrazos... 


Magia de las redes sociales que propicia el encuentro de aquellas que ,tomando prestadas palabras de la novela protagonista podríamos olvidarnos de ellas,de las que estuvieron en primera fila cuando nosotros fuimos apareciendo en el escenario; de quienes embaldosaron el suelo (acotación escénica:ubetense) ; de quienes envejecieron mientras nosotras confundíamos el futuro con el infinito. Pero no ¿verdad,Pilar? no nos hace más libres olvidar a esas abuelas Cuadra ni a esos padres,ambos Josés, que como ellas por aquellos cerros vieron sus primeras luces,tuvieron sus primeros y algunos también últimos amores.Aquellos que allí aprendieron a sonreir porque bien lo sabe Nicolás Berlanga ¡lo que dan los cerros de Úbeda!

Cuando siempre era verano...en Madrid y con genuino sabor ubetense que no hicieron falta ochíos cuando auténtico era el acento de quienes conformaron la mesa.

Ubetenses y amigos como Antonio Parra Ruiz que presentó la novela refiriéndose  a toda ella como un oxímoron o Nicolás Berlanga Martínez,venido desde Togo para establecer un interesante diálogo con el amigo. He de reconocer que habiéndome gustado mucho la presentación que de manera similar a modo de entrevista del periodista Antonio San José a la escritora y amiga Milagros del Corral  sirvió en 2012 para presentar en la Biblioteca Nacional  "Último otoño en París", en esta ocasión y porque la calidez es un grado,lo que entonces estimé insuperable fue superado.
Cuando siempre era verano, en Madrid con cuatro ubetenses por el mundo...
Cuando siempre era verano,en Madrid y entre muchos ubetenses por el mundo...
Cuando siempre era verano,en Madrid he vuelto a ese lugar en donde aquel Risueño ubetense por el mundo vio sus primeras luces. Con  él he recordado y con él sonreído al descubrir que sí, que todavía hay señores de verdad ¡y de Úbeda ! hoy se llaman Miguel o Curro y ¡cuánto le hubieran gustado ! 
Todo un gusto,de verdad.Lo fue la lectura del primer libro de hombre tan transversal  Recuerda que yo no existo http://participacionruralviva.ning.com/profiles/blogs/un-libro-apasionante-sobre-el-precio-del-pasado-recuerda-que-yo
 Lo es asomarse a su blog al que sí,debería ser obligatorio hacerlo Es peligroso asomarse http://migueldeesponera.blogspot.com.es/
Lo es el descubrir que en las distancias cortas de la realidad,todavía ganan ubetenses por el mundo porque  Cuando siempre era verano,en Madrid merecieron mi más sincero ¡Olé !
Album imágenes Presentaciòn "Cuando siempre era verano" en Madrid Album imágenes http://participacionruralviva.ning.com/photo/albums/presentaci-n-libro-cuando-siempre-era-verano-en-ateneo-de-madrid

jueves, 21 de mayo de 2015

Melanoma,Visión 360º... de una analfabeta oncológica

        ¡ Me gusta Madrid !  sí, tanto como todas aquellas cosas,casi siempre pequeñas, que conmueven el corazón.Cosas como una imagen, casi siempre mejor que mil palabras,en las que ternura y sonrisas nos empentan  a ver flor en cardo.


Será por eso-porque me gusta Madrid y quienes regalan sonrisas-por lo que me gustó la experiencia de "Melanoma,Visión 360º"  aunque,lo confieso,en mi vital historia he detestado las vinculadas a eso de cuyo nombre sigo intentado no querer acordarme.
Eso que se llama Sanidad  y en la que Esculapio, Hipócrates, Averroes o Avicena son nombres que testimonian el ancestral prestigio  de esa impagable práctica que tanto ayuda no sólo a salvar vidas sino,lo que no es menos desdeñable, a mantener y/o mejorar su calidad.

Bendita Sanidad que por fin voy descubriendo gracias a profesionales y pacientes como los conocidos y reconocidos en este  "Melanoma.Visión 360º " que organizado por la Fundación Más que Ideas,aAMe (Asociación Afectados Melanoma) GEM ( Grupo Español Multidisciplinar Melanoma que en junio celebrará su Congreso en Valencia http://www.groupgem.org/) se ha celebrado en el "Espacio Harley" de ese Madrid que tanto me gusta.
Taller de experiencias en torno al melanoma que avalado por la Sociedad Española de Enfermería Oncológica y SEPO , ha contado con el patrocinio de Brystol-Myers Squibb y otras empresas colaboradoras cuya unión ha logrado la verdadera fuerza,la que sólo da la participación.


"Al igual que una obra de arte,también tu cuerpo está expuesto ¡mira por él !es objetivo que resume un creativo audiovisual ("Obra de Arte.Mira por él" https://youtu.be/cjV-7CJzSlw)   introductorio al taller de experiencias.
Éste ha girado en torno a tres paneles que han arrancado con el de "Médico y paciente.Dos visiones del melanoma" que moderado por un Víctor Rodríguez siempre con la energía en vena  ha sabido arrancar de los intervinientes valiosos testimonios:
El de Alberto Marco, a quien la soledad impulsó hace una década a crear aAMe y que insiste hasta la saciedad en que los pacientes deben de evitar factores desencadenantes del melanoma-exposición al sol-y procurar siempre un diagnóstico precoz.
El de José Carlos Moreno,insistiendo igualmente en la vital importancia de que haya contacto directo extrahospitalario.
El de la doctora Ainara Soria, que ve en el asociacionismo -aAMe y GEM-la oportunidad para que el grupo humano pueda ejercer una fuerza que no logra por sí solo el individuo.
La del doctor José Carlos Moreno insistiendo en la importancia de la sensibilización de pacientes,parientes  y personas en general así como en presionar a médicos e instituciones cuya representación,por cierto,una vez más volvió a brillar por su ausencia en este encuentro.



La Administración,invitada pero que nuevamente no ha sabido estar al lado de la ciudadanía demostrando con su ausencia que no son parte del sector más saludable de ésta.
Así se ha seguido comprobando en el segundo taller de experiencias que moderado por Teresa Terrén ha contado con:
Oscar Bayona,representante de Salud Laboral del sindicato CC.OO. que primero ha reconocido públicamente lo acertado de que se haya dado representación al mundo laboral y ha expuesto como herramientas la negociación colectiva y la prevención de riesgos laborales."Lo que no se registra no se previene" ha sido,sin duda,tan rotunda como interesante afirmación  por lo que desde CC.OO se está luchando por un Registro Nacional del Tumores . Respecto al melanoma,afirma no está considerado enfermedad profesional pero sí otros tipos de cáncer de piel.

Coral Larrosa, periodista de Telecinco especializada en el ámbito de la Salud ha asentido en lo expuesto por Bayona confirmando que en este país no hay estudios a nivel de nada.Interesante su propuesta de una campaña sensibilizadora que nos haga ver el único peligro que hoy parecemos temer puesto que somos esclavos de los cánones de belleza:el de la pérdida de ésta.Efectivamente,hay una baja percepción del riesgo al sol y a las cabinas bronceadoras y puesto que lo único que parece importarnos es el físico ¡aprovechemos esta vulnerabilidad !
Ha incidido en la labor primordial como educadores per se que los medios de comunicación tienen y que comparten con una Administración que no puede escapar a dicha responsabilidad.
Marta Fuentes,representante de AaMe afirma que "el melanoma tiene memoria de elefante" por cuanto pasa factura de hábitos de vida poco saludables practicados ya en la infancia.De ahí que apunte a la educación como clave de una concienciación que ha de empezar en la niñez-familia y escuela-como la educación vial y de ahí que siga insistiendo en el papel insuficientemente cumplido por la Administración.Hoy hay mayor interés por el melanoma que sería más visible si se llamase cáncer de piel.
Isabel Longo,de AEDV suscribe las afirmaciones de sus compañeros estimando muy complejo el hacer una campaña ideal.
El Dr. José Francisco Ávila inició su intervención afirmando que la ciudadanía tiende a cuidarse más,valorando más la salud en todo: alimentación,ejercicio,prevención... Como el resto de compañeros,incide en el papel de la educación como estrategia preventiva.Igualmente experto en nuevas tecnologías,las defiende como medio de información: "La mejor forma de tener información de calidad es generar información de calidad"
El tercer panel de experiencias,moderado por Diego Villalón quien fuera tan dinámico maestro en aquella mi primera experiencia de voluntariado oncológico.
Panel centrado en "Presente y futuro del melanoma.Tratamiento y asistencia sanitaria" contó igualmente con valiosos expertos si bien sus lógicos tecnicismos resultaron más áridos para esta analfabeta oncológica.
Panel que provocó numerosas y siempre interesantes intervenciones de asistentes en su mayoría pacientes de cáncer-melanoma y otros-y en el que se hizo incidencia en el papel de la Psicooncología, "un pilar que nos mantiene y está arrinconado" en palabras de Alberto Marco quien igualmente afirmó que "los pacientes de melanoma nos convertimos en vampiros,en pacientes obsesivos cuando el sol está por medio" y las obsesiones van creciendo si no se tratan.

Verdad como que existe una vida normal después del cáncer.
Una vida de sonrisas,abrazos,mieles...
Así se lo están enseñando a esta analfabeta oncológica personas normales que saben ver flor en cardo,aunque una y otra vez los pinchazos duelan.
Me gusta Madrid y me gustáis vosotros: Natalia, Paula,Víctor,Diego, Raquel,Teresa,Alfonso, Paloma...
¡ Cuando más os miro más os admiro !
Gracias,muchas, por dar la oportunidad de esta Visión 360º a esta analfabeta oncológica.

Mis imágenes de "Melanoma,Visiòn 360º"  http://participacionruralviva.ning.com/photo/albums/melanoma-visi-n-360